Si llegaste hasta aquí no te preocupes que te voy a contar que es un briefing y como puedes hacer un briefing de manera correcta; claro cabe destacar que tu cliente debe darte cierta información al detalle para poder elaborar el informe de manera exitosa y crear una buena campaña de marketing.
pero,bueno te preguntaras que es un briefing; vamos al lió.
DE QUE VA ESTE ARTICULO
Que es un briefing
Un briefing es un documento por decirlo así, con cierta información de como esta tu comercialización de servicios o productos de una empresa o negocio.
De ahí, con el briefing se puede llegar a pretender cuales son los errores o problemas que que se puedan estar llevando a cabo.
Saber cuales son los objetivos que se han planteado para así ayudar a conseguir las metas que tiene tu cliente . Con el fin de llevar a cabo de manera correcta.
Al día de hoy no existe un único briefing para todos los sectores; dado que la información y el sector en que se encuentren nuestros clientes se necesitara recopilar cierta información.
Ya sea un briefing de diseño, briefing publicitario. Cambiara dependiendo si eres una autónomo una empresa establecida o una pyme.
El brief es un documento conciso y breve; se debe de incluir información relevante sobre la empresa o negocio.
Tipos de Briefing
¿Te preguntaras cuantos tipos de briefing hay? Tranquilo que hay diferentes tipos de brief pero depende del uso y las características que le podamos dar.
Veamos cuales serian esas características de cada tipo de brief a continuación.
Briefing Publicitario
La característica principal de este tipo es traspasar los datos que sean necesarios y fundamentales para una campaña; la propuesta de venta,toco con el que se comunica.
Puede ser usada a diario entre agencias y la relación con la marca o cliente.
También el anunciante debe informar a la agencia encargada de la comunicación sobre la directrices para desarrollar la campaña.
Briefing Creativo
Este tipo de briefing esta mas enfocado al área de diseño; donde se mostrara las pautas de una estrategia definida y tener unas ideas principales y que sean relevantes para su creacion y que esten en completa sintonía con lo requiere el cliente.
Briefing de Marketing
Esta mas centrado a resumir las partes principales de las acciones de un proyecto de marketing online o offline que se quiere poner en marcha.
Briefing de Negocios
Su funcion principal es resumir aquellos detalles sobre el plan de acción en los proyectos que se tienen planteado realizar en un futuro; cabe destacar que no debe ser necesario que sea de marketing.
Saber que quiere el cliente
No existe el briefing universal; pues cada proyecto es individual y puede tener sus propias especificaciones y objetivos concretos ya definidos.
Lo que si se puede tener en cuenta son varios aspectos claves para que el brief sea lo mas completo para entender que es lo que quiere al punto nuestro cliente.
Se el entrega una plantilla a nuestro cliente para que lo llene nos pueda facilitar las acciones a realizar de manera más detallada.
Que debe de tener un briefing
Como lo he contado anteriormente cada cliente necesitara un tipo de briefing para la estrategia que se quiera implementar con estos puntos básicos que voy a mostrar.
Marca
Nombre de la marca o empresa; para saber cual es la esencia de la misión y la visión.
La historia y la trayectoria; también cual es el sector, productos y servicios que ofrece y y sin olvidar incluir los competidores directos.
Los objetivos
En resumen el proyecto o campaña,definir cuales son los servicios o productos con lo que se desea trabajar como por ejemplo; crear marca, gestionar las redes sociales,creación de logo o identidad corporativa, creación de pagina web, fidelizar cliente etc…
Target
Para que los objetivos se puedan alcanzar es necesario llegar a nuestro publico objetivo por este motivo la marca juega un papel importante; conocer a quien debemos dirigirnos y que el cliente pueda argumentarlo en este apartado del brief.(edas,clase social, sexo,profesión, aficiones.
Estructura
Aquí se debe explicar al detalle las piezas que va a componer la campaña.Si se trata de una pagina web,se comentara cuales van a ser las secciones y paginas y se deberá tener un resumen de cada una; esto es solo un ejemplo lo que quiero decir es que en cuanto a mas información mucho mejor.
KPIs
Los famosos indicadores de éxito y fracaso de una estrategia o plan; se debe recomendar para poder definir métricas que nos puedan aportar una ayuda para comprobar como va lo que planeamos.
Presupuesto
Dado que para una estategia de marketin de seguro en algunos momentos se debera contar con unos gastos.Este es el mejor momento para que el cliente nos de informacion sobre el presupuesto que tiene destinado;de esta forma podremos organizar la sugerencia con mas detalle.
Tiempo
Hay que ser coherentes con el tiempo; el cliente tiene que saber que las cosas no son de la noche a la mañana y por esta razón,debe ser realista con las fechas de entrega.
Entregables
Al terminar la campaña se tienen que entregar todos los materiales que se acordó con el cliente. Por ejemplo, informes,resúmenes audiovisuales,hojas de excel,gráficas etc..
Cómo hacer un briefing paso a paso
Lo que he comentado anteriormente de que no existe un brief estándar es por que dependiendo del tipo de campaña que deseemos realizar nos servirá uno u otro; pero podemos asemejarnos con la información que nos brinde el cliente para luego, enfocarnos en el que mas nos interese.
Por esta razón te voy a enseñar los que para mi son los puntos mas fundamentales a la hora de plasmar y llenar el briefing.
1. Información general
- Nombre de la empresa o negocio en caso de ser una persona el nombre del cliente.
- Servicios o productos que vende.
- Dimensión del negocio(que tan grande es).
- Geográfico al que va dirigido.
- Misión,visión,valores corporativos.
- Objetivos de la empresa o negocio.
- Precios de los productos o servicios que ofrece.
- Plan de marketing o publicidad.
- Como esta posicionada la web.
- cuál es la logística de los productos y servicios.
- Cuanta experiencia tiene la empresa frente al mercado que esta dirigido.
- Cual es la posición frente a sus competidores potenciales.
2. Cuales son sus problemas y que oportunidades tiene
- Que inconvenientes tiene y que no ha podido solucionar.
- Cual es la razón de esos inconvenientes.
- Que es lo que afecta principalmente estos inconvenientes.
- Cuales oportunidades creen que puedan aprovechar para superar a los competidores.
3. Información sobre la competencia
- Quienes son sus principales competidores.
- Que estrategias están usando sus competidores y tu negocio no.
- Como esta evolucionando el mercado.
- Principales características de tu audiencia.
4. Los recursos que utiliza
- Cual es el tiempo para llevar a cabo las acciones que se plantean.
- Cuanto es la inversión que lleva hasta ahora.
- Cuanta cantidad de dinero tienen contemplado invertir hasta ahora.
- Cuanto están dispuestos ha invertir en estrategia de marketing.
5. Campañas de marketing y publicidad
- Cliente ideal de la campaña
- Objetivos del tipo de briefing que va a utilizar (creativo,publicidad,marketing etc..)
- Qué metas quieren alcanzar con la campaña.
- Cuál es el mensaje que dejara la campaña.
- Acciones que se hayan llevado a cabo.
- Presuspuesto que se quiere destinar para los planes de accion.